Leí que por lo visto no quisieron hacer un juego que simulara la realidad del ciclismo,sino un juego de ciclismo...Muy bien,paso a detallar cómo se juega a este "JUEGO"de ciclismo...
Etapa llana presumiblemente al sprint.Coges a un gregario o rodador de tu equipo y lo tratas de meter en la fuga del día.Lo consigues.Hasta aquí todo bien. Haces avance rápido.Cundo llegas a ese menú se puede leer SIMULACION...que paradoja. Simulas simulas simulas...llega el sprint intermedio. Lo ganas.Casi nunca lo disputan los compañeros de fuga.Simulas.Preparas a tu sprinter,sumas más puntos y con suerte tu sprinter se escapa aprovechando la coyuntura...De traca. Simulas.Simulas. Te preguntas para que jugar un tramo sin viento, llano, con el PINGANILLO ROTO!!! a 100km de meta (por ejemplo)con la etapa planteada... Por lo que sigues simulando. Km50 a meta. Avituayas de pasta de almendra a todo el equipo...zzzzzzz Más adelante resuelves la etapa. Resuelves el sprint. Fin.
Tiempo empleado: 20-25 minutos. Tiempo de ciclismo real: 5 min. Tiempo de avance rápido... ZzzZZ
Etapa con puertos pequeños media montaña.Misma historia. Solo dos diferencias. Disputas los puntos de la montaña y si la quieres liar un poco te haces cada DESCENSO del perfil con plato grande dando power con la "X" cuando la pendiente sea mayor del -3% así no gastas ni barra roja. Nadie te seguirá...Vamos,lo típico...
Etapas de alta montaña.Sigo? Creo que no es necesario... Aquí hay más opciones y cada uno verá que hace. Cómo decidir el avituallamiento. Desde luego, DESCENSOS? A por todas...Níbali vuela.
Los puertos pasan a velocidad de vértigo y, ¿para que jugar un puerto de 10km con escala 1/5 si tengo luego el DESCENSO dónde realmente saco diferencias? Por lo que te vas a la pantalla de avance rápido o SIMULACIÓN y esperas a que ponga "2km para coronar el puerto". Entras, atacas la pancarta y te lanzas en una nueva bajada vertiginosa. Que la etapa termina en "alto"? Avituallamiento full amarillo y para arriba...Por ejemplo.
Dicho esto...Creo que sería más adecuado una escala 1/2,con el modelo de secciones si no queda otra. Porque supongo que toda una etapa con escala 1/2 el usuario que se la juegue entera se tira casi tres horas y puedo ver la idea un poco inverosimil, aunque a mi no me molestaría. Pero bueno, al menos creo que se podrían hacer más secciones o que éstas fuesen más largas, con verdadera competencia de la IA, con descensos sin poder sprintarlos, y que la IA te coja la rueda a no ser que seas un Samuel Sánchez de la vida...Con sprints en condiciones, con fugas que se vengan abajo o no suelan llegar, con un pelotón que se vea ENTERO o que al menos aparezca nuestra posición dentro de él al jugar, con verdadero desgaste en la montaña, viendo a gregarios arropar a su lider y equipos controlando la carrera, no esa locura que se produce en muchos puertos dónde aceleran treinta corredores y no te queda otra que acelerar tu o poner plato grande y DATE PRISA que se acaba el puerto!!! Y tu ahí intentando adelantar corredores que suben rampas del 8% derrapando en las curvas...
TDF2012 con este control del ciclista, la posibilidad de cambiar en cualquier momento de corredor, los objetivos por equipo, tour personalizado y este avituayamiento y Voilá!!! No era tan dificil...
BRUTAL Alpe D´Huez 2 km!!!
